Volcán Popocatépetl: simulacro de evacuación en Puebla y suspensión de clases. ¿Quiénes corren mayor riesgo?

Popocatépetl
El volcán Popocatépetl se encuentra actualmente en fase amarilla y las autoridades se mantienen alerta de la actividad volcánica que se ha estado manifestando en las últimas horas.(Pexels)
Publicado: 22 may 2023, 18:31 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

La reciente actividad del Volcán Popocatépetl, uno de los volcanes más activos del mundo, ha captado la atención en el centro de México, una zona que alberga a más de 25 millones de personas en un radio de menos de cien kilómetros alrededor de su cráter.

Estas son las nuevas alertas tras la actividad del Volcán Popocatépetl

En Puebla, los estruendos del volcán en México aumentan en frecuencia e intensidad, especialmente en las localidades más cercanas, donde las explosiones recientes han sacudido puertas y ventanas.

La actividad volcánica de “Don Goyo” durante la madrugada del sábado, generó una emisión de ceniza en el norte y oriente de la Ciudad de México, resultando en el cierre de los aeropuertos de la capital.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) informó hoy que las autoridades estatales han suspendido las clases presenciales en escuelas públicas y privadas de 40 municipios de Puebla, cinco en el Estado de México y siete en Tlaxcala.

En un comunicado, se detalla que las clases se impartirán a través de la plataforma “Aprende en Casa” en sus diferentes modalidades (televisión, portal de internet y YouTube).

Los vídeos de explosiones durante la noche con material incandescente y columnas de gas que se extienden por kilómetros inundan las redes sociales, pero… ¿qué está pasando en realidad con el Popocatépetl y cuál es el escenario futuro según los expertos?

¿Quiénes están en peligro frente al riesgo de erupción del Volcán Popocatépetl?

Ciudades como Puebla, Atlixco, Tlaxcala, Cuautla, Cuernavaca e incluso la Ciudad de México se encuentran en el mapa de riesgo de caída de ceniza del Popocatépetl.

Frente al riesgo de erupción del Volcán Popocatépetl, la zona dentro de un radio de 10 kilómetros alrededor del cráter sería la más afectada por el flujo de lava. Por esta razón, las autoridades han establecido un área restringida de 12 kilómetros alrededor del cráter.

Volcán en México: ¿Cuáles son los verdaderos peligros o amenazas?

Desde que se reinició la actividad del Volcán Popocatépetl en 1994, las autoridades han identificado los siguientes riesgos:

  • Caída de ceniza
  • Proyectiles balísticos
  • Gases volcánicos
  • Flujos y oleadas piroclásticas
  • Avalanchas
  • Flujos de lava y de lodo

Don Goyo: ¿Las autoridades podrían predecir la erupción del Volcán Popocatépetl?

“La probabilidad de que la actividad eruptiva aumente no es nula; esto significa que existe una posibilidad, aunque sea baja, de que la magnitud de los eventos pueda ser mayor en algún momento. Para ello, se están utilizando una serie de instrumentos que registran la actividad eruptiva”, afirma Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Ahora, el Popocatépetl se encuentra en alerta amarilla fase 3 en el semáforo de alerta volcánica, lo cual indica una mayor actividad y la dispersión de ceniza a gran velocidad en varias poblaciones cercanas al volcán en México.

También podría interesarte: